Las protestas en Venezuela, auspiciadas por la sospecha de fraude en las elecciones del pasado domingo y por el hartazgo social ante la crisis económica, parecen esta vez diferentes a otras manifestaciones contra el chavismo.
Los cubanos Julio César La Cruz Peraza e Idalys Ortiz viajan en un barco con compañeros de equipo a lo largo del río Sena en París, durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos.
(AP Photo/Kirsty Wigglesworth)
El histórico descenso del número de atletas olímpicos en Cuba pone de manifiesto la profunda crisis social y económica de la isla y el deterioro de sus programas deportivos.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, exhibe la Constitución de su país en el discurso que pronunció tras cerrarse los colegios electorales.
Ronald Pena R / EPA
Nicolás Maduro se ha declarado vencedor en las elecciones venezolanas, y los líderes mundiales han expresado su recelo ante un resultado sobre el que planean muchas sombras.
Protesta para exigir mejores condiciones laborales en las universidades venezolanas.
Shutterstock
Las universidades venezolanas necesitan de un compromiso del Estado que garantice no su supervivencia, sino más bien su fortalecimiento para poder participar activamente en el desarrollo económico y social del país.
Protestas contra el indulto al expresidente peruano Alberto Fujimori en marzo de 2022.
Joel Salvador/Shutterstock
La disputa entre justicia e impunidad por los crímenes ocurridos en Perú entre 1980 y 2000 ha enfrentado a poderes públicos profujimoristas y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esto es lo que ha ocurrido hasta a llegar a 2024.
Una voluntaria prepara la tierra para la siembra en el huerto comunitario Coamil Federalismo en Guadalajara (México).
Víctor Ibarra
Los índices de vulnerabilidad revelan el lado más injusto del cambio climático. Muchos sufren los desastres y pocos generan las emisiones. Se impone la lucha desde enfoques equitativos y comunitarios.
La cuestión económica ha sido determinante para el estallido de la actual crisis política boliviana.
Policias de Haití retira barricadas improvisadas que unos manifestantes colocaron para bloquear la entrada del Palacio Nacional, en Puerto Príncipe. Matiado Vilme / VOA.
Wikimedia Commons.
Haití ha vuelto a los años del paramilitarismo y la violencia por las calles. Su presente es un testimonio de terror colectivo heredado de un pasado de pesadilla. El futuro no pinta mejor.
La Policía Nacional Boliviana vigila la puerta del Palacio Presidencial tras el intento de golpe de Estado fallido el 26 de junio.
Miles Astray/Shutterstock
Bolivia ha vivido más de 190 intentos de golpes de Estado y procesos revolucionarios desde que es independiente. El último, a finales del pasado junio. Las divisiones entre Evo Morales y Luis Arce complican aún mas la situación política y económica del país.
Claudia Sheinbaum saluda a sus seguidores en un mitin de campaña en Ciudad de México.
Shutterstock
Tras la tensión con López Obrador, el mundo de la ciencia aguarda a Sheinbaum con esperanza. Científica y académica, la presidenta electa de México tiene un perfil y un estilo que recuerdan a Angela Merkel.
Protesta frente al Congreso en Buenos Aires el 31 de enero de 2024 mientras se debate el paquete de reformas de Milei.
Luis Yanez / Shutterstock
México enfrenta desafíos ambientales críticos (cambio climático, contaminación del agua, del aire y del suelo) que ponen en peligro tanto la biodiversidad como la salud de sus habitantes.
México abre un nuevo ciclo al elegir a Claudia Sheimbaum como primera mujer presidenta. Pero la victoria arrolladora de su partido y el legado de AMLO invitan a velar por el equilibrio y la calidad democrática.
La educación 360 adopta un enfoque más completo, que combina la adquisición de conocimientos con la aplicación práctica, el desarrollo de habilidades blandas y el fomento de la mentalidad emprendedora.
Cosecha de aguacates en Uruapan, en el estado mexicano de Michoacán.
Ronaldo Schemidt/AFP via Getty Images
Los aguacates se comercializan como un superalimento, pero su cultivo para un mercado mundial en expansión ha convertido un estado rural mexicano en un monocultivo insostenible.
Las tragedias con víctimas en mítines y campañas tienen también su impacto electoral. La que vivió en primera persona el candidato Máynez puede resultar clave en la carrera presidencial mexicana.
Haitianos deportados de la República Dominicana regresan a través de la frontera.
Steven Aristil/Anadolu Agency via Getty Images
Con las rutas legales hacia Estados Unidos restringidas, muchos haitianos buscan cruzar la frontera hacia la República Dominicana, pero les espera una acogida muy poco amistosa.
Supporters of Club Deportivo Palestino at a match v Deportes Copiapó, at Estadio Municipal de La Cisterna, Santiago, Chile.
Carlos yo / Wikimedia Commons
Chile tiene la mayor población de palestinos fuera de Oriente Próximo, y ha creado una serie de instituciones comunitarias, incluido un equipo de fútbol.
La escasez de agua pública ha obligado a la población a buscar alternativas en muchas de las islas, incluida Cuba.
Yamil Lage/AFP via Getty Images
Farah Nibbs, University of Maryland, Baltimore County
El agua está en todas partes, pero las reservas
son muy limitadas en muchas islas del Caribe. El aumento de la demanda y el cambio climático agravan la escasez de agua para sus habitantes.
La “política discoteca” de Javier Milei utiliza declaraciones ruidosas, mensajes ambiguos y escándalos para distraer y captar la atención pública. Esta estrategia satura a la audiencia con estímulos constantes, dificultando la reflexión profunda, y ha dado como resultado un aumento significativo de su imagen positiva en Argentina.
Investigadora en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales CEMS- EHESS- Francia y en COES- Chile (Centre for Social Conflict and Cohesion Studies), Diego Portales University
Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid