Menú Close

Página Principal – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 1 - 25 de 9151 artículos

Manifestantes protestan contra el gobierno de Nicolás Maduro en Caracas el 29 de julio de 2024. Yuri Cortez/AFP via Getty Images

Por qué las protestas masivas contra el ‘chavismo’ son esta vez más relevantes que nunca

Las protestas en Venezuela, auspiciadas por la sospecha de fraude en las elecciones del pasado domingo y por el hartazgo social ante la crisis económica, parecen esta vez diferentes a otras manifestaciones contra el chavismo.
“Somos gente del hielo marino. Y si no hay más hielo marino, ¿cómo podemos ser gente del hielo marino?”- anciano inuit (How scientists are coping with ecological grief. The Guardian. 19-01-2020). Denis Luyten / Wikimedia Commons

Nuestro comportamiento incoherente ante el cambio climático

Científicos y opinión pública no coinciden, el cambio climático se politiza y los planes de descarbonización chocan contra el insidioso aumento de las inversiones en petróleo. ¿Qué formas de pensar nos llevan a tanta incongruencia?
Roman Samborskyi/Shutterstock

Comemos con los ojos (y con los otros 4 sentidos)

¿Por qué los colores brillantes se asocian con alimentos frescos, mientras que un postre con colores intensos se percibe como más dulce? ¿Qué hace que una galleta resulte más sabrosa si la oímos crujir, o el marisco si lo degustamos con el sonido de las olas del mar de fondo?
Fotografía de la Residencia de Estudiantes de Madrid en diciembre de 1922. Nuevo Mundo/Wikimedia Commons

Recuperar el espíritu de la Residencia de Estudiantes a golpe de clic

El Centro de Documentación de la Residencia de Estudiantes conserva uno de los más valiosos fondos bibliográficos y documentales de la historia intelectual y la ciencia contemporáneas.
Una estrategia defensiva de los nudibranquios como el de la imagen superior es la de producir toxinas. Science Report

La imitadora vietnamita

Una nueva especie de gusano marino muestra un tipo de mimetismo hasta ahora nunca visto en este tipo de organismos. La imitadora vive en los mares de Vietnam y Japón.
Los cubanos Julio César La Cruz Peraza e Idalys Ortiz viajan en un barco con compañeros de equipo a lo largo del río Sena en París, durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. (AP Photo/Kirsty Wigglesworth)

La delegación olímpica de Cuba es la más pequeña desde hace décadas, y no es casualidad

El histórico descenso del número de atletas olímpicos en Cuba pone de manifiesto la profunda crisis social y económica de la isla y el deterioro de sus programas deportivos.
Shutterstock

¿Qué puede llevar a una adolescente a ligar con alguien que la trata mal?

¿Cómo es posible que haya adolescentes que se enamoren de alguien que las trata mal? Los mensajes mediáticos, la presión del grupo y las amistades falsas se combinan en los ‘ligues despreciativos’.
Obrera de hormiga argentina deambulando sobre restos vegetales. David Estany

¿Y si llevamos una hormiga loca en la maleta?

La hormiga loca está entre las especies exóticas que han llegado a la península ibérica. El transporte humano facilita sus desplazamientos y el cambio climático hace que se establezcan en climas que les son propicios.
Édith Piaff. Eric Koch for Anefo

La trágica y apasionada historia de L'Hymne à l'amour

La gran Édith Piaf dedicó “El himno al amor” a su amante Marcel Cerdan poco antes del accidente aéreo en el que murió el famoso boxeador. Céline Dion ha actualizado la épica de este himno al amor interpretándolo en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, exhibe la Constitución de su país en el discurso que pronunció tras cerrarse los colegios electorales. Ronald Pena R / EPA

Por qué la victoria de Maduro en Venezuela no convence a casi nadie

Nicolás Maduro se ha declarado vencedor en las elecciones venezolanas, y los líderes mundiales han expresado su recelo ante un resultado sobre el que planean muchas sombras.
Carlos Martinez Subirats/Shutterstock

¿Existen los yogures de sabores? En realidad, no

Los humanos somos capaces de diferenciar hasta un billón de olores diferentes, pero solo cinco sabores básicos. El 80 % de lo que se detecta como sabor corresponde, en realidad, a las sensaciones olfativas del alimento.