Menu Close

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

El CSIC es la primera institución pública de investigación en España y la tercera europea, tanto por la calidad como por la cantidad de su producción científica. Juega un papel esencial como actor imprescindible en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, contribuyendo a fortalecer el posicionamiento de España en el ámbito científico internacional.

Su principal objetivo es desarrollar y promover investigaciones que contribuyan al progreso científico y tecnológico. Además, según establece el artículo 4 de su Estatuto de creación, su misión es fomentar, coordinar, desarrollar y promover la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y el desarrollo económico, social y cultural, así como asesorar a entidades públicas y privadas sobre asuntos de su competencia.

El CSIC está presente en toda la geografía española gracias a sus 120 centros e institutos, así como en Bruselas y en Roma, donde ejerce su función un personal de muy variada titulación académica y de muy diferentes categorías administrativas. A ello se suma su participación en otras entidades jurídicas como fundaciones, consorcios o sociedades mercantiles.

El CSIC tiene 11.000 empleados, de los cuales más de 3.000 son investigadores. El CSIC tiene el 6% de todo el personal dedicado a I+D en España y genera aproximadamente el 20% de toda la producción científica del país.


The CSIC is the leading public research institution in Spain and the third in Europe, both for the quality and the quantity of its scientific production. It plays a fundamental role as essential actor in the Spanish system of science, technology and innovation, helping to strengthen Spain’s position in the international scientific field. Its main objective is to develop and promote research that will help bring about scientific and technological progress, and it is prepared to collaborate with Spanish and foreign entities in order to achieve this aim.

Furthermore, according to its Statute (article 4), its mission is to foster, coordinate, develop and promote scientific and technological research, of a multidisciplinary nature, in order to contribute to advancing knowledge and economic, social and cultural development, as well as to train staff and advise public and private entities on this matter.

The CSIC is present throughout the Spanish geography, with 120 centres and institutes, as well as in Brussels and in Rome. The CSIC staff has highly varied academic qualifications and belong to very different administrative categories. This is in addition to its participation in other legal entities such as foundations, consortia or companies.

Its more than 11,000 staff, of whom ore than 3,000 are staff researchers and the same number again are doctors and scientists who are still training. CSIC has 6% of all the staff dedicated to Research and Development in Spain, and they generate approximately 20% of all scientific production in the country.

Links

Displaying 1 - 20 of 824 articles

Una estrategia defensiva de los nudibranquios como el de la imagen superior es la de producir toxinas. Science Report

La imitadora vietnamita

Una nueva especie de gusano marino muestra un tipo de mimetismo hasta ahora nunca visto en este tipo de organismos. La imitadora vive en los mares de Vietnam y Japón.
O limite do Universo: em primeiro plano, as galáxias do aglomerado Abell 274 como eram há 3,5 bilhões de anos. No contorno, 3 mil galáxias distantes, como eram há mais de 12 bilhões de anos, pouco após o Big Bang. NASA, ESA, Jennifer Lotz (STScI), Matt Mountain (STScI), Anton M. Koekemoer (STScI), HFF Team (STScI)

Novas evidências de que o Universo pode ter o dobro da idade que pensávamos

Um estudo de estrelas azuis dobra a idade que pensamos ter o Universo e resolve o problema da imagem do telescópio James Webb que mostra galáxias primitivas que não deveriam estar lá.
El límite del universo observado. En primer planto, galaxias del cúmulo Abell 274 tal como se veían hace 3.500 millones de años. En los contornos de la imagen, 3.000 galaxias distantes tal como eran hace más de 12.000 millones de años, no mucho después del Big Bang. NASA, ESA, Jennifer Lotz (STScI), Matt Mountain (STScI), Anton M. Koekemoer (STScI), HFF Team (STScI)

Nuevas pruebas sobre el envejecimiento del universo

Un estudio en estrellas azules rezagadas duplica la edad del universo y soluciona el problema de la fotografía del James Webb en la que aparecen galaxias tempranas que no debían estar ahí.
Wee dezign/Shutterstock

La transición a la economía circular será más fácil con empresas orientadas hacia la sostenibilidad y la innovación

Para mejorar la circularidad de la economía las políticas y medidas públicas deben dirigirse a incentivar la ecoinnovación en las empresas, especialmente en las pymes.
Imagem do asteroide Bennu captada pela OSIRIS-REx: presença de fosfatos e outros minerais que passaram por alteração aquosa generalizada nas rochas coletadas pela sonda da Nasa evidenciam o passado oceânico do mundo de onde ele veio. NASA/Goddard/University of Arizona

Asteroide Bennu, um sobrevivente da crosta de um mundo oceânico

A superfície do asteroide Bennu contém minerais que denotam o passado aquoso do mundo de onde ele veio.
FrentaN / Shutterstock

Cerdos para xenotrasplantes y mascotas clonadas: el legado de Dolly

Hace 27 años que se anunció al mundo la primera clonación de un animal. Pero a pesar de los vaticinios que se hicieron entonces, el legado de aquel hito científico se ha limitado a dos aplicaciones: los xenotrasplantes y la clonación de mascotas.
Frade Silva / Shutterstock

El lince ibérico, fuera de peligro

El lince ibérico ha pasado de estar “en peligro” a ser asignado a la categoría de “vulnerable” en la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. ¿Qué ha facilitado la recuperación de la especie?
Karkhut / Shutterstock

Recuerdos, olvidos y comportamiento económico

Si las expectativas de precios de los inversores se forman solo a partir de datos recientes es posible que haya mayor incertidumbre y volatilidad y que se formen burbujas financieras.
Fotograma de la película ‘Marte’ (2015), protagonizada por Matt Damon y dirigida por Ridley Scott. Filmaffinity / 20th Century Fox

¿Es posible cultivar alguna planta de nuestro planeta en Marte?

Cultivar plantas comestibles en un ambiente tan hostil como el de nuestro planeta vecino no parece tarea fácil. He aquí algunas ideas para que los futuros colonos puedan alimentarse de vegetales marcianos.
Rostislav Stefanek / Shutterstock

La anguila europea sobrevive a un viaje de miles de kilómetros: cómo lograr que también sobreviva al hombre

La anguila europea, cuyo ciclo vital incluye un viaje épico y varias transformaciones, se enfrenta a múltiples desafíos que ponen en peligro su supervivencia, desde el cambio climático a la pérdida de acceso a sus hábitats naturales, la contaminación y la sobrepesca.
Cangrejo italiano (Austropotamobius fulcisianus) en un río de la provincia de Girona. Miguel Clavero.

Cuando se protege al invasor: el caso del cangrejo de río italiano

El MITECO está a punto de aprobar una estrategia estatal para la conservación y recuperación de una especie que introdujo en España Felipe II. Los recursos deberían destinarse a otras especies.
Não há nada nas equações da física que impeça o tempo de fluir na direção contrária da que percebemos, fruto do segundo princípio da termodinâmica, segundo o qual a entropia de um sistema sempre tende a aumentar.

A física moderna sugere que o tempo não avança e pode ser só uma ilusão

A percepção psicológica do tempo é que ele flui. Supomos que eventos passados já aconteceram, enquanto eventos futuros ainda não aconteceram. Mas não há nada nas equações da física que confirme isso

Authors

More Authors