La Universidad de Alcalá es una universidad pública que apuesta por la excelencia en la docencia y la investigación, a través de la adaptación de su oferta formativa a los cambios y demandas de la sociedad, y de la atracción y retención de talento. Entre sus prioridades están favorecer la empleabilidad de sus estudiantes; implementar políticas de responsabilidad social que la consoliden como una institución abierta, integradora y comprometida; y desarrollar una gestión eficiente, responsable y transparente, basada en la rendición de cuentas ante la propia institución y ante la sociedad.
Ubicada en la histórica ciudad de Alcalá de Henares, situada a 30 kilómetros de Madrid, cuenta con 28.000 alumnos, 2.000 profesores y 800 puestos de personal de administración y servicios. En sus tres campus, Histórico, Científico Tecnológico y de Guadalajara, concentra 40 titulaciones de grado, 78 estudios oficiales de posgrado y una amplia oferta de estudios de formación continua, en todas las ramas del saber.
La UAH es una de las universidades más antiguas de Europa, cuyo origen se remonta a los Estudios Generales de 1293. En 1499, el Cardenal Cisneros funda el Colegio de San Ildefonso con el objetivo de crear un modelo de ciudad universitaria que serviría de patrón para otras en Iberoamérica. Personajes como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina, Fray Luis de León, Ignacio de Loyola o Gaspar Melchor de Jovellanos, fueron algunos de sus alumnos más ilustres y María Isidra de Guzmán -la primera mujer que se doctoró en nuestro país- obtuvo esta distinción en la Universidad de Alcalá.
La singularidad del modelo universitario y la conservación de su rico patrimonio arquitectónico y artístico la llevaron a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1998.
Para mejorar la circularidad de la economía las políticas y medidas públicas deben dirigirse a incentivar la ecoinnovación en las empresas, especialmente en las pymes.
En España se ha detectado la presencia de unas 25 especies de tortugas exóticas en entornos naturales, seminaturales y urbanos, seis veces más que las especies nativas que hay en el país.
Amenemhat I con dioses, entre ellos Anubis (a su derecha). Dintel de su templo mortuorio en Lisht.
Metropolitan Museum of Art, 08.200.5. Nueva York
Cuando hay marea baja y caminamos por la playa, podemos tener un mal encuentro con el pez araña. Su picadura produce bastante dolor, pero es fácil de tratar y no suele acarrear mayores consecuencias.
La búsqueda de himnos felices en tiempos difíciles es algo natural que se observa tanto en todos los países y en diversos tipos de crisis socioeconómicas.
Existe consenso sobre la necesidad de llevar a cabo una transformación estructural en el sector turístico que coloque a la sostenibilidad como eje central de la gestión.
Un nuevo estudio revela la elevada incidencia de la violencia sexual facilitada por drogas en contextos de fiesta juvenil en España. Para abordar el problema, conviene distinguir entre los conceptos de “sumisión química” y “vulnerabilidad química”.
La movilización de los científicos y de los grupos ecologistas y conservacionistas ha sido clave para aprobar esta ley que beneficia a las personas y la naturaleza y que enfrentará los principales retos ambientales de Europa y el mundo.
Liderar una organización en el contexto global e interconectado en que nos movemos requiere no sólo procesar mucha información sino también tener capacidad de autorreflexión.
Restaurante cerrado y vacío de McDonald’s en Krasnoyarsk, Rusia.
Shutterstock
La invasión rusa a Ucrania hizo que algunas empresas suspendiesen voluntariamente
sus actividades en Rusia. Esto le ha generado tanto impacto económico como el provocado por las sanciones.
Cápsulas espinosas y semillas (castañas) de Aesculum hippocastanum.
Dominicus Johannes Bergsma
Uno de los mayores agitadores políticos de la fundación de Israel fue Jaim Weizmann, el químico que descubrió como conseguir componentes fundamentales para las balas a partir de las castañas de indias y ayudó a Inglaterra a ganar la II Guerra Mundial.
La evolución de las redes sociales ha llevado a una revolución en la forma en la que obtenemos información. Un ejemplo de ello es cómo nos informamos acerca de nuestra salud.
La renaturalización agrícola podría alimentar a la humanidad, ahorrar emisiones, contaminantes y plásticos y proporcionar más espacio para la naturaleza y la biodiversidad en nuestro planeta herido.
Un reciente estudio ha analizado el tipo y la cantidad de partículas plásticas presentes en cinco de las principales marcas de agua embotellada en España. Sus autores comparan los resultados con los obtenidos para el agua del grifo.
La pila de hidrógeno del Toyota Mirai (izquierda) y el depósito SAO de alta presión (derecha).
Mario Roberto Durán Ortiz
Hace más de medio siglo se patentó el primer motor de agua español. Su inventor anunció que podía recorrer 900 kilómetros gastando únicamente cuatro litros de agua. ¿Por qué nunca se fabricó ni ese ni ningún motor de agua?
Biomorfos sintetizados en laboratorio. Simulan distintas morfologías de los seres vivos, como hojas, proteínas, células en división, hongos, etc.
Juan Manuel García Ruiz
Las actividades humanas realizadas durante los preparativos para el conflicto, el conflicto en sí y el periodo de posguerra catalizan la introducción, establecimiento y propagación de especies.
Si algo “entra en el examen”, automáticamente se le dedica más atención. La medida de penalizar por faltas puede ser positiva, pero exige enseñar y aprender a escribir bien desde primaria.
Nueva especie de nautilo descubierta en la Samoa Americana (Oceanía): N. samoaensis sp. nov.Dr. Peter D. Ward
Un pingüino fósil gigante, una esponja carnívora, un gusano luminoso… Son solo algunas de las cerca de 2.000 nuevas especies marinas que, como cada año, se descubrieron en 2023.