La Universidad de Deusto, fundada en 1886 por la Compañía de Jesús, trabaja en torno a siete áreas principales: Empresa, Derecho, Psicología y Educación, Teología, Ciencias Sociales y Humanas, Ingeniería y Ciencias de la Salud que se incorpora en septiembre de 2020 con los grados de Medicina y Fisioterapia. El objetivo de este centro académico es formar, a través de una completa oferta de estudios, líderes que sepan integrar una visión profesional, pero también humanística y ética.
En los puestos primeros del Estado y una presencia en los rankings internacionales cada vez más significativa por su docencia y alto rendimiento, las señas de identidad de esta Universidad, situada en el centro de las ciudades Bilbao y San Sebastián y con sedes en Vitoria y Madrid, es la formación en competencias y valores de sus estudiantes gracias a un modelo pedagógico propio socialmente reconocido.
Deusto fomenta el espíritu emprendedor, la formación en la empresa, a través de los programas duales, y la empleabilidad con prácticas para el 100% de los estudiantes. El centro también se caracteriza por su investigación especializada, su compromiso con la justicia o su proyección internacional, de la que dan fe sus más 1.500 estudiantes internacionales. Un 15% del total del alumnado procede de otros países de los cinco continentes, y cada año el 10% de los estudiantes sale a estudiar a otros países.
Más de 10.000 estudiantes, de los cuales 1 de cada 7 tienen beca, y más de 5.000 en formación continua y executive, estudian actualmente en este centro con más de 130 años de experiencia.
Em 1982, o filme Blade Runner já fantasiava sobre uma IA tão evoluída que seu comportamento não poderia ser previsto: na computação, uma “singularidade” seria um evento no qual os sistemas não se comportam como esperado e fornecem respostas inesperadas com base em um critério próprio.
Warner Bros
Traduzir a maneira como nossos neurônios funcionam para o silício é a chave para a pesquisa que visa alcançar uma inteligência artificial geral, equivalente à dos seres humanos.
La innovación es clave para que, ante la fuerte competencia mundial, la UE pueda desarrollar una estrategia industrial competitiva y sostenible.
Ya en 1982, la película Blade Runner (Ridley Scott) fantaseaba con esa inteligencia artificial tan evolucionada que su comportamiento no puede predecirse.
Warner Bros
Trasladar al silicio la forma en que funcionan nuestras neuronas es la clave de las investigaciones que buscan lograr una inteligencia artificial general, equivalente a la humana.
¿Por qué hay estudiantes excelentes en primaria que pierden la motivación en secundaria? La respuesta está en el desarrollo del cerebro y conocerlo nos da la solución.
Una persona que acompaña, comparte, sirve de modelo y nos da una opinión constructiva sobre nuestro desempeño. Esto es lo que aportan los programas de mentoría para futuros docentes.
La IA optimiza y agiliza la búsqueda y selección del talento humano pero, en su empleo, no se pueden olvidar cuestiones como el sesgo algorítmico, la privacidad de los datos y el impacto en la mano de obra humana.
La falta de aceptación social está a menudo relacionada con que las personas perciben que no se distribuyen equitativamente los beneficios y los costes del proyecto entre las entidades desarrolladoras y la comunidad donde se lleva a cabo.
El periodismo de guerra enfrenta una metamorfosis en la era digital. Una investigación destaca un cambio hacia la producción centralizada desde redacciones, cuestionando el papel tradicional del corresponsal.
La comunicación de Trump en Truth Social revela un estilo directo y provocativo, caracterizado por un lenguaje simple y conversacional que fomenta la polarización y denigra a sus oponentes, especialmente mujeres. Su retórica, marcada por la informalidad y la negatividad, se ha destacado como única en la política mundial.
‘Black mirror’, ‘El juego del calamar’, ‘El cuento de la criada’… Vivimos una proliferación de los relatos distópicos en la literatura, el cine y las series. ¿Desactiva la esperanza en estos tiempos de incertidumbre?
Manifestación por la independencia del Sahara Occidental en 2008.
Natalia de la Rubia / Shutterstock
El 48 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática está marcado por la resistencia pacífica del pueblo saharaui y la importancia de priorizar la paz en un contexto de creciente conflicto global.
Captura de pantalla del videojuego ‘La Tierra Media: Sombras de guerra’.
WB Games Spain
La inteligencia artificial afectiva está tomando el control de los videojuegos, siendo capaz de comprender y adaptarse a las emociones de los jugadores. ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta esto?
Un proyecto que acerca la experimentación científica a las escuelas rurales a través del uso de laboratorios remotos favorece las competencias en disciplinas STEM.
La hipersexualidad es una de las consecuencias más frecuentes y menos difundidas de las agresiones sexuales. Además, las personas afectadas por este comportamiento lo viven con un sentimiento de culpa e incomprensión.
Una nueva generación de empleados abandonan las empresas en pocos meses: los objetivos de la empresa y de éstos son muy diferentes. Si antes se tenía que adaptar el trabajador a la empresa, ahora esto ya no funciona.
Profesora e Investigadora en la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad de Deusto; integrante del Equipo de Investigación "Education, Regulated Learning & Assessment" (ERLA), Universidad de Deusto