La Universidad de Málaga apuesta por el desarrollo científico y la innovación como vía para aportar progreso al conjunto de la sociedad.
Destaca en los últimos años el fomento de la movilidad y el esfuerzo por atraer talento internacional, logrando una universidad abierta, cosmopolita y capaz de integrarse en proyectos científicos de máximo nivel.
Actualmente cuenta con más de 35.000 estudiantes, 58 títulos de Grado, 53 títulos de Máster, 278 grupos de investigación y 45 patentes registradas en 2011.
Innovación, dinamismo e internacionalización son los principios que marcan la historia de la UMA y a su vez, la base establecida por la universidad para superar las dificultades actuales y reforzar su servicio por el conocimiento, por la sociedad y por el futuro.
Dicen las nuevas investigaciones que nos estamos acostumbrando a escuchar canciones y álbumes “de fondo”, así que le hemos pedido a un grupo de expertos que recomienden un álbum que debamos escuchar con atención plena.
Las vacaciones soñadas pueden convertirse en una pesadilla por cancelaciones de vuelos. ¿Son eficaces las medidas legales para proteger a los viajeros?
¿Puede un humano competir en apnea con una foca de Weddell? Una foca puede aguantar una hora bajo el agua y un humano sin entrenamiento apenas unos minutos.
‘El minué’ de Giandomenico Tiepolo.
Museu Nacional d'Art de Catalunya
Es imposible enseñar o aprender en un contexto de interrupciones continuadas. Los docentes españoles afirman que dedican casi un tercio del tiempo de clase a mantener el orden. ¿Es posible mejorar?
El uso que los jóvenes hacen de las redes sociales depende de su madurez emocional y su capacidad de gestionar el torrente de información, situaciones y emociones que provocan.
El lenguaje político se ha vuelto más ofensivo y polarizante y usa insultos como estrategia para captar atención y movilizar opinión pública. Esto no hace más que reflejar un empobrecimiento del debate ideológico.
Imagen de microscopía de fluorescencia de esporas del cnidario parásito Henneguya salminicola.
Stephen Douglas Atkinson
Los futuros docentes son ya nativos digitales, pero esto no quiere decir que conozcan la mejor manera de usar la tecnología de la información en las aulas y puedan transmitírselo a sus estudiantes.
Al líquido cefalorraquídeo se le atribuye la función de retirar de las neuronas los compuestos tóxicos. Hasta ahora se creía que este sistema funcionaba, sobre todo, mientras dormimos, pero un nuevo estudio lo ha puesto en duda.
La inteligencia artificial aplicada a la investigación científica podría llevar a un segundo plano la comprensión profunda de los fenómenos que estudia la ciencia.
Geraldine Chaplin en una escena de Peppermint frappé, de Carlos Saura.
IMDB
En las películas de Carlos Saura, el hombre se encuentra en una continua búsqueda del alma gemela y la mujer, pero no cualquier mujer, puede ser esa alma gemela.
Una o dos jornadas ‘maratonianas’ para buscar en equipo soluciones a problemas específicos: los ‘hackatones’ vienen del mundo de la informática y tienen mucho potencial para la formación docente.
Un discurso silencioso, en forma de diálogo o pensamientos verbales, acompaña a nuestros procesos mentales cotidianos. Pero no todo el mundo cuenta con esa voz interior, o la tiene en sordina. ¿Cómo puede afectarles?
El David en la Galería del la Academia Florentina, acompañado de Los Prisioneros o Los Esclavos.
Wikimedia Commons / Dimitris Kamaras
La técnica que usó Miguel Ángel Buonarroti para muchas de sus esculturas guarda un enorme parecido con un proceso biológico en el que nuestras células se “inmolan” por el bien del conjunto biológico al que pertenecen.
¿Quién, cómo, en cuánto tiempo, se ocupa de corregir los exámenes de acceso a la universidad? Este es el recorrido que hacen tras ser terminados por los estudiantes.
A memória autobiográfica começa com a primeira memória vital, que surge por volta dos três anos de idade. Desde então, nosso cérebro armazena cenas de momentos significativos e esquece os que considera sem importância
Profesora Sustituta Interina del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Área de especialización en dislexia y en inclusión educativa., Universidad de Málaga